Questões Agro es una aplicación de estudios que transforma la resolución de preguntas en un proceso interactivo con inteligencia artificial (IA). La desarrollé inicialmente para mis oposiciones (concursos públicos de selección en la administración pública) en Brasil, pero descubrí que podía ayudar a muchas más personas.
En 2023 presenté la prueba de oposición para Ingeniero Agrónomo en la Empresa de Desenvolvimento Agropecuário de Sergipe (EMDAGRO), motivado por el deseo de volver a trabajar más cerca de mi familia en Sergipe. En ese momento adopté una estrategia que considero decisiva para el resultado que obtuve: me concentré casi exclusivamente en la resolución de preguntas. Un año después fui convocado, aunque decidí no asumir el cargo.
Avanzamos a 2025. De regreso a la rutina de pruebas (Instituto Nacional do Semiárido – INSA, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária – EMBRAPA, Companhia Nacional de Abastecimento – CONAB), mantuve ese pilar central —las preguntas—, pero percibí que podía aprovechar el método para algo más. Fue entonces cuando decidí crear una aplicación, uniendo tecnología y educación para transformar mi proceso de aprendizaje. Así nació Questões Agro.
Cómo nació Questões Agro
Questões Agro fue desarrollado en Flutter, integrado a la API de OpenAI para tener los modelos de IA generativa funcionando directamente en la aplicación e interactuando conmigo. La idea era simple, pero poderosa:
- Cada pregunta resuelta quedaba registrada dentro de la aplicación.
- Mis resoluciones servían como “base de conocimiento” para los modelos de OpenAI, que las consultaban en el backend, asegurando así una comprensión correcta del tema.
- La IA, ya con el contexto de mis propias respuestas, conversaba conmigo directamente en la aplicación sobre cada pregunta.
De esta manera, aprendía activamente al escribir y luego profundizaba el estudio recordando las preguntas en la aplicación y dialogando con la IA. No era solo estudiar: era como tener un tutor siempre disponible, entrenado a partir de un razonamiento confiable.
Lo que aprendí creando mi propio tutor de IA
Questões Agro ofreció una experiencia única al transformar la resolución de preguntas en un proceso activo e interactivo con apoyo de la IA. Pero no solo eso, también fue una excelente oportunidad para aplicar:
- Aprendizaje activo (aprender resolviendo y discutiendo las preguntas).
- Entrenamiento personalizado de la IA para mi uso.
- Emprendimiento y tecnología, aplicando desarrollo móvil a mi propio proceso de estudio, compartiendo la resolución de preguntas en Instagram (@QuestoesAgro) y creando un sitio web dedicado.
- Aprendizaje en Agronomía con enfoque en oposiciones.
- Apertura de oportunidades laborales a partir de las pruebas realizadas.
Pero es importante destacar: la aplicación no actuó sola en mi preparación para las pruebas. Durante los estudios utilicé diferentes técnicas que considero fundamentales: el palacio de la memoria para organizar contenidos de forma visual, la producción de textos y diapositivas para realizar recuperación activa de información, e incluso la simulación de clases, explicando como si estuviera enseñando. Cada una de estas estrategias contribuyó a consolidar el aprendizaje en capas diferentes.
La aplicación entró en este conjunto como un aliado estratégico, potenciando el estudio con tecnología y permitiendo una interacción única con mis propias resoluciones. Fue precisamente esta combinación —disciplina, métodos variados e innovación— la que me llevó a resultados concretos: 5.º lugar (para 3 plazas) en la oposición de la EMBRAPA y 10.º lugar (para 8 plazas) en la oposición de la CONAB, con posibilidad real de convocatoria.

Entre bastidores
No todo fue sencillo 🌱. Resolver preguntas y mantener la aplicación actualizada demandaba esfuerzo. Registrar cada respuesta exigía disciplina y tiempo extra, y esto me hizo reflexionar: la tecnología puede potenciar el aprendizaje, pero el esfuerzo humano es fundamental.
Finalmente…
Questões Agro fue más que una aplicación. Fue una prueba de que es posible usar tecnología de vanguardia para personalizar la educación de manera práctica y accesible.
¿Quién sabe? Tal vez en el futuro lance Questões Agro oficialmente y así pueda ayudar también a otros opositores y profesionales del sector agrícola a alcanzar sus objetivos.
👉 ¿Y tú? ¿Usarías una aplicación así en tus estudios?
Questões Agro: una app personal para estudiar para oposiciones 🌱📱





